LOS 40 PRINCIPALES

Posted by xabimen under


Hola a todos. He encontrado este artículo muy crítico en internet de un tio que se hace llamar LoganKeller. Puede que algunos cachos no se entiendan bien ya que he quitado algunos trozos para resumirlo. Creo que deberíais leerlo y opinar al respecto.

No voy de antisistema. Es algo que puede parecer debido a que solo critico cosas y para más inri muchas son las que le gustan a mucha gente. Suele pasar que odio que muchas personas se guíen por la masa o por la “moda”, y el caso que hoy trato es de los acojonantes. Y es que me río de las novelas que proponen teorías conspiratorias y paranoides sobre clubs secretos que dominan el mundo, o sectas satánicas. Hoy en día una de las sectas mas poderosas de España se llama “La secta 40”.

Esta secta se forma por un medio principal –la radio-, que empezó como un humilde proyecto para llevar una radio de música moderna desde un punto de vista ameno. Pero pasó lo que pasa con los emprendedores: tuvo éxito. Esto es bueno para los creadores, ya que consiguen dinero y no pierden con su apuesta, pero malo para los oyentes ya que las empresas ven un potente medio de manipulación entre manos y los creadores, no van a decir que no ante unos maletines llenos de dinero.

Posiblemente muchos de vosotros no hayáis trabajado en una obra, o en trabajos “manuales” (Léase carpintería,…) Llevar un MP3 no es una opción salvo que tengas cascos inalámbricos y ni así porque al estar en un sitio en el que se te puede caer una viga o bloque en la cabeza, hay que tener los oídos libres. Poner un CD no suele ser una opción y una radio es lo mejor ya que es pequeñita, gasta pocas pilas y si se rompe, pues tampoco vas a llorar. Dicho esto para ponernos en faena, la canción de arriba la pusieron en su momento de salida en los 40 una media de 5 veces por hora. Increíble. Quienes se quejan del hype en los videojuegos, nunca ha encendido la radio. Pero no pasa solo con eso (Además, de lo que pienso de la “música” que hace Miguel Bosé… digamos que preferiría escuchar reggaetón)


(no he podido resistirme, sorry Logan XD)


Chambao. Melendi. El Canto del Loco, Alejandro Sanz… Aunque a mí me gusta alguna de Melendi, y si buscas música pausada alguna pista de Chambao, como “Ahí estas tú” es buena, es increíble que te repitan el mismo puto tema de los cojones mas de 5 veces por hora, en plan “esto te entra en la cabeza por mis cojones”. Aparte… ¡Hay vida tras esos grupos! Hay miles de grupos españoles y extranjeros que valen mucho más. De hecho doy gracias a Dios que existe internet y que me puedo informar, porque sino a día de hoy odiaría la música. Os pongo otro ejemplo de estupidez musical promocionada hasta la saciedad. Diréis “Pon otra emisora” Pero el problema es que las demás o son tertulias (Poco apropiadas para incentivarte a trabajar), Boleros de los años 20 (menos aún) o clónicos (A peor) de los 40. De hehco algo bueno de esta emisora es que te obliga a terminar el trabajo rápido para terminar esa tortura LOL ¿Queréis otro ejemplo?

No me hagáis seguir poniendo ejemplos, que ya he ido dos veces a taponar la hemorragia auditiva. El problema es cuando el medio consigue manipular (En este caso son maestros), se sube un amigo/a a tu coche y te dice “Tío, ¿Puedes poner los 40?” En ese momento pasa por tu mente la inquisición española, heroína y como metérsela en vena, torturas anales sadomaso, reggaeton… básicamente pensando que después de todo lo anterior no sea tan malo como poner esa radio infernal. Pero la pones y efectivamente… escuchar a Jimenez Losantos cantar Chocolate Rain con voz de pito podría ser mas menos perjudicial para tu salud.

Eso sí, los fanboys de los 40 nunca te admitirán que los grupos que escuchan o la canción del momento es basura… (Nota: Y si no lo es le cogerás asco por la repetición cada 10 minutos del susodicho). Pero podemos encontrar lagunas en sus argumentaciones. Una muestra:

- Marc Anthony y su penúltimo disco, en el que incluía canciones como “Que precio tiene el Cielo”, “Valió la pena”. Realmente es un buen cantante en su estilo, que a mí me gusta, pero tras un Junio anunciando su concierto minuto si minuto también, y tras poner sus temas todo el santo día, le cogí tirria. Pero no te salvabas, porque los fabricantes de móviles –que están en el ajo, según sospecho- crearon los móviles con MP3 (Hasta ahí nada malo) pero con altavoz (Tierra trágame). Y es que no es lo mismo escuchar a un coche con la música a tope de pasada, que escuchar a un puto móvil con reggaetón durante más de 2 horas. Al tema: Tus colegas ponían sus canciones a todo el volumen posible, con lo que a) te volvías como ellos b) pasabas de ellos c) oídos sordos (Y no me vengáis con cambiar de amigos, porque todos tenemos a gente así en los grupos).


-
Yo sí que lo siento y siento todo cuando os escucho cantar...
-

Bueno, acabo todo el tema tras 4 meses, y al año siguiente Marc Anthony sacó un disco en conjunto con su película “El Cantante”, biografía del cantante que metió la salsa en EEUU por primera vez. Esta vez los 40 no le dio nada de bombo y platillo, de hecho me sorprendía y me asustaba que no pusiesen nada, ya que la canción principal “Mi Gente” me gustaba y no quería cogerle tirria por excesiva repetición. No pasó lo que temía, pero el caso es que cuando escuchaba la canción en mi MP3, la gente decía “¿Pero Marc sacó nuevo disco? Mmm…” pero ahí se quedaba, porque ese verano tocaba “Los Micrófonos, o Melendi, o vete a saber…” (No, no me acuerdo ni quiero)

Otro pequeño ejemplo… ¿Por qué demonios en su lista “guay” de los mas vendidos, o de los 40, no sale Il Divo? Estos son 4 señores que cantan Ópera con tintes de Pop y que con cada disco que sacan se comen en ventas a todos los “40” juntos, no salen ni en las noticias de esta web, cosa que clama al cielo y deja ver lo profesionales que son.

¿Cuál es el problema? Que salvo Il Divo, que tuvieron suerte, muchos cantantes con potencial se pierden ante el bombo y platillo de los 4 artistas hypeados por las empresas. Y así pasa, que artistas como Shane Ward, Cascada, Helena Paparizou,… que arrasan fuera de España, no vienen aquí ni a promocionar sus discos. Pero no es culpa de ellos. España aún esta verde en todo. Alzamos Rock Band a las 1º posiciones de las listas de ventas valiendo 240 euros, nos tragamos los únicos juegos que no salen completamente doblados, o al menos con textos en el idioma de cervantes. Y en la música no íbamos a ser menos (literalmente), porque como muchos creen, “Si no se anuncia, no mola”




Y si no digo esto, reviento: Odio al Canto del Loco. Con toda mi alma. Cada vez que oigo cantar a Dani Martín me viene él a la mente metiéndose a puñados Nocilla en la boca y cantando inmediatamente después. La voz de este me cabrea cosa mala. Pero encima van de “es que nuestras canciones son profundas y tal, y somos guays por ello” Y que conste que respeto a los que sí les gusta, pero no trago a este tío y aún no entiendo como hay mucha mas gente que se merece estar donde están ellos, pero que gracias al marketing y al bombo la calidad se ha ido a tomar por saco. Y es que el canto del loco, de no ser por el bombo que se le ha dado, estarian como un grupo normal.

INDUSTRIA MUSICAL

Posted by xabimen under

Durante el MIDEM en Cannes, la BBC le preguntó a los protagonistas del mundo de la música (desde artistas a ejecutivos) qué cosa cambiaría para que la industria se adapte y sobreviva. Aquí, algunas de las respuestas:

Doc McGee - Manager de Kiss : “Si tuviera que cambiar una sola cosa, yo cambiará la estructura empresarial de los sellos discográficos, y los pondría de nuevo en manos de los verdaderos artistas y gente de la música. Así es como vamos a sobrevivir.”

Donovan - Cantautor: “¿Qué vamos a hacer con las personas que bajan música gratis de internet? Algún nerd podría inventar algo que cada vez que alguien toma una canción y no reconoce que un escritor la escribió, o que alguien de verdad necesita una minúscula parte de un centavo por ello, que un banner aparezca y le diga: “Recuerda, alguien escribió esta canción y puede que no sea capaz de pagar la electricidad la próxima semana.”

Rick Reed - Counterpoint Systems, procesamiento de regalís, Los Angeles: “Me encantaría ver que a los artistas y escritores de música se les paga con rapidez y de la manera correcta, en vez de ser pagados 12 años después de que escribieron una canción, o no lo suficiente, o nunca. Ese sería mi cambio más grande.”

Shabs Jobanputra - Director de Relentless Records, sello de KT Tunstall y Seth Lakeman: “Quiero cambiar la naturaleza de los contratos que firman con los artistas. La relación de las compañías tienen que cambiar. Tenemos que mirar un nuevo modelo de negocio y una manera de desarrollar el talento creativo de una manera diferente que no se base en un contrato de explotación sobre la base de una pequeña regalía. Tiene que basarse en una asociación, porque estamos ayudando a construir un nuevo y excitante talento durante un largo período de tiempo que debemos cuidar y alimentar.”

Iain Watt - Manager de Mika y Alphabeat: “Quiero que la gente vea más el valor que tiene la música, y cambiar la percepción que se tiene de que está bien obtenerla gratis y que es perfectamente aceptable pagar nada por algo que, en última instancia, es un producto increíblemente valioso.”

Bohbi FM - Cantante de reggae, productor, escritor, promotor: “Si pudiera cambiar algo en la industria de la música, sería invertir en nuevos actos. Poner el dinero en artistas desconocidos. Porque durante los últimos 20 años, estamos escuchando lo mismo todo el tiempo. Necesitamos un cambio.”

Brian Message - Co-manager de Radiohead, Faithless, Kate Nash: “Una cosa que cambiaría en el negocio de la música es un modo de pensar. Se trata de ser optimista sobre las oportunidades que tenemos frente a nosotros. Tenemos que aceptar el principio de que un modelo basado en el producto se encuentra bajo un estrés severo. Hay dos conjuntos de personas en este negocio que importan - los artistas y los fans - y todos deberíamos centrarnos en ellos. Y la Internet nos da una oportunidad real de desarrollar las carreras a largo plazo entre los artistas y aficionados, y eso es un reto enorme, pero una gran oportunidad para todos nosotros.”

Harvey Goldsmith - Promotor de conciertos y manager: “Para las personas que trabajan en la industria, se trata de comunicarse más con los demás. Y desde el punto de vista del público, tienen que darse cuenta de que la música no es realmente gratis, y si no ayudan a pagar por la música, entonces los artistas no pueden crearla.”

Panos Panay - Jefe ejecutivo del sitio de reserva de conciertos Sonicbids: “Creo que este es un gran momento para la industria. Está cambiando, y la forma en que las personas están haciendo dinero está cambiando. Y si tuviera que cambiar una cosa, sería la obsesión por los hits. Creo que demasiadas personas están demasiado deprimidas por la falta de hits, pero se están perdiendo una mayor oportunidad, que es este cambio fundamental de pasar de la música para las masas a la música para los nichos. Creo que hay una nueva clase de artista emergente, una clase media artística.”


Contador web